Descárguese aquí nuestra
“Guía sobre la violencia
de género y otros demonios”
con detalles de nuestros
servicios (PDF)
Debes tener en cuenta
- Que la violencia es una conducta aprendida y anterior a vuestra relación de pareja, por lo que él no va a cambiar, al contrario, cada vez será más violento.
- Que tú no eres la culpable de lo que te está pasando, solo hay un culpable: tu agresor.
- Que los malos tratos que sufres son un delito y que por lo tanto puedes actuar denunciándolos.
- Que tus hijos o hijas también están en riesgo viviendo con un agresor.
- Que no todos los hombre maltratan, solo lo hacen aquellos que tienen fuertemente interiorizados los valores tradicionales de la superioridad masculina.
- Que existen profesionales con preparación para atenderte y escucharte sin juzgarte y ayudarte en todo lo que necesites.
- Que si quieres irte de la casa no estás incumpliendo el deber de convivencia y, por lo tanto, no constituye abandono del hogar.
Estás siendo maltratada si
- Te ignora o ridiculiza cuando manifiestas sentimientos (lloras, ríes…).
- Te ridiculiza o te insulta en público o en privado.
- Te humilla en público o en privado con insultos, críticas, gritos…
- Te controla, te acosa y decide por ti.
- Te amenaza con frecuencia con abandonarte, hacerte daño a ti, a tus hijos/as o a tu familia.
- Te desautoriza constantemente en presencia de los hijos/as y les dice que no te hagan caso.
- Te maltrata físicamente: te pega, te empuja, te escupe…
- Te obliga a mantener relaciones sexuales, a realizar algún tipo de práctica sexual en contra de tu voluntad.
¿Qué hacer si sufres una agresión?
Dirígete a un centro médico, pide que te hagan un informe completo de lesiones, señala quién y cómo te las hizo.
Con el parte de lesiones
Presenta una denuncia. Trata de no ir sola a poner la denuncia, te sentirás mejor si vas acompañada. No dudes en pedir protección si te sientes en peligro, y si es así, y temes por tu vida o la de tus hijos, prepara:
- Libro o libreta de familia.
- Documento de identidad.
- Contrato de alquiler del piso.
- Permiso de trabajo.
- Nómina de trabajo de tu compañero.
- Declaración de la renta, facturas, etc.
Si tienes miedo y necesitas volver a tu casa pídele a la policía que te acompañe.
HORARIOS DE NUESTRO SERVICIOPERMANENCIA TELEFÓNICA |